En el marco del Día Mundial contra el Bullying,
legisladores, especialistas y organizaciones sociales participaron de una
jornada que buscó visibilizar la problemática.
En el Salón de la Memoria de la Legislatura de
Tucumán el “Encuentro Cero Bullying”, una iniciativa impulsada por el
legislador José Cano con el objetivo de visibilizar y promover acciones
concretas contra el acoso escolar, una problemática cada vez más extendida en
las instituciones educativas.
La actividad se enmarcó en el Día Mundial
contra el Bullying, que se conmemora cada 2 de mayo, y contó con la presencia de
la psicóloga y magíster en Educación a Distancia María Teresa Molina Palazzo; y
representantes de organizaciones sociales como la Fundación Piel de Luna, la
Fundación Ataxia y referentes de lucha contra la fibrosis quística.
“El bullying no está en la conversación
pública, pero las cifras son alarmantes. Hoy en
Tucumán, uno de cada tres chicos ha sufrido bullying y el 43% de los suicidios
adolescentes están relacionados con esta problemática. Necesitamos
políticas de prevención, trabajo conjunto de los tres poderes del Estado y un
cambio cultural profundo”, expresó el legislador Cano durante el encuentro. En
ese marco, presentó un proyecto de ley para declarar mayo como el mes de
prevención del bullying, habilitar una línea directa de atención, reforzar los
gabinetes psicopedagógicos en las escuelas y garantizar atención psicológica
dentro del seguro escolar.
Jazzmin Lagos, presidenta de la Fundación ATAXIA,
sostuvo: “No solo los niños, sino también las personas que rodean a los niños
son importante. Un niño que recibe bullying en la escuela o en la casa, después
es un adulto que repite este patrón, que después tiene hijos y se repite. Es un
ciclo que no termina. La persona que no hace nada también lo está haciendo”.
El evento convocó a autoridades, profesionales,
estudiantes, docentes y familias, y dejó un mensaje claro: detrás de cada caso
de bullying hay una historia real y un sufrimiento que no puede seguir siendo
ignorado.