Portada1
El Cartero: DEL HOMO SAPIENS AL TUCU MONO
09/05/2025 | 202 visitas | 5 comentarios
Imagen Noticia
El actual comportamiento social nos manda derecho a las cavernas, con un cerebro que se hará cada vez más pequeño…

El regreso a las Cavernas

Uno viene al mundo sin saber qué futuro le espera.

Salvo que viva en Tucumán.

 

Con los años puede ser cantor, ingeniero, comisario de la federal, médico, cura, cartonero, empresario, asesino serial o paseador de perros.

En Tucumán, además, también puede ser Tucu Mono.

 

¿De qué depende?

Ya sabemos que no depende de la genética, ni del clima. Tampoco del tele-kino.

 

Depende de lo que deseamos ser. Pero…

 

Lo que deseamos ser depende de cómo fue nuestra infancia y adolescencia. De la manera de vivir que mamamos en la casa, en el barrio, en la escuela. Del espacio dónde crecimos, de las emociones que nos acompañaron, de cómo nos trataron, de que teníamos para imitar y con qué oportunidades nos encontramos.

 

La cosa es compleja, no es una ecuación matemática, pero lo que nos dicen los sociólogos, antropólogos y la neurociencia sobre la importancia del medio donde pasamos nuestros primeros años de vida se acerca bastante a la realidad: en el hábitat que nos toca en suerte vamos cultivando nuestros deseos, nuestras emociones, nuestra forma de comunicarnos, nuestro hacer y nuestros sueños.

 

Por eso no debe sorprendernos que prestigiosos investigadores de Instituciones de Ciencias Naturales, a pedido del Periodista Cacho Amaya, se concentraron en el estudio del Tucu-Mono, un extraño caso de retroceso desde el Homo Sapiens hacia el Mono.

 

Se lo llama “involución adaptativa”. Apareció en el Norte Argentino.

 

El grupo de investigadores, 126 entre profesionales y becarios, debieron acudir a diversas estrategias de mimetización para poder, durante 23 años incluidos los de la pandemia, observar “in situ” el comportamiento de esta nueva especie.

 

Disfrazados de malabaristas, vendedores de limón y palta, limpiavidrios, empleados de la Sala Cuna y Bomberos involuntarios, recopilaron suficiente información para corroborar la hipótesis supuesta: El Tucu Mono está vivito y coleando.

 

Esta nueva especie en desarrollo “marcha atrás” está despertando gran curiosidad entre el mundo científico, tanto que llegaron a determinar con bastante precisión varias sub-especies dentro de la especie Tucu Mono, como El Tuco Moto, El Tucu Garca y El Tucu Básico. Hay otras que están siendo clasificadas, corroborando cómo el deterioro en las condiciones de vida va generando sub-especies adaptadas al “Nicho Ecológico” que las hace posible, creando así su propia cultura de supervivencia: lenguaje, relaciones y comportamientos.

 

Para el Tucu Moto ignorar los semáforos es una forma de subsistir ante las exigencias de un medio hostil. Tanto como la necesidad que impone al Tucu Garca ignorar el cruce de calles con su 4 x 4, so pena de ver disminuido el estatus.

 

Ni que decir de los otros Monos, con o sin uniformes, que disfrutan tanto de ver cómo sus perros cagan en las veredas como poder negrear a sus empleados, o cagar al vecino. Y los Monos de dos caras, sumisos en sus hogares y depredadores en la vía pública.

 

Queda claro que lo que se designa como progreso en una sociedad moderna no explicita hacia dónde vamos, aunque ya podemos ver que la aparición del Tucu Mono nos aclara bastante el destino final.

 

Y no se trata de juzgar, sino de tener la suficiente capacidad de observación para entender las causas y las responsabilidades que nos cabe a cada uno.

 

El actual comportamiento social nos manda derecho a las cavernas, con un cerebro que se hará cada vez más pequeño refugiados en manadas que se miran con desconfianza unas a las otras.

 

Juan Serra

Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.cnt.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Publicado por Anónimo el día: 10/05/2025 17:48:57
Muy actual y real. Excelente Juan!
Publicado por Anónimo el día: 10/05/2025 17:43:04
Hola Juan, como estás Amigo? Muy buena la nota y más allá de la nota de humor, concuerdo con Vos en la existencia por lo menos de las 2 primeras Sub - Especies , siendo muy peligrosas las dos. Hay que tener cuidado con ellas, sobre todo si andamos transitando las congestionas y destruidas calles de nuestro San Miguel. Un fuerte abrazo!!!! Raúl Sánchez
Publicado por Anónimo el día: 10/05/2025 14:59:18
Muy buena investigación
Publicado por Anónimo el día: 10/05/2025 11:32:23
Un analisis certero, haciendo dos salvedades: no generalizar y ver que es un fenomeno mundial
Publicado por Agustin el día: 10/05/2025 8:16:23
Genio total! muy bueno
noticias similares sobre el cartero
Imagen Noticia
EL MONTECARLO
Desde la cuna de Reyes, al Puente de los Suspiros…
» Leer más...
Imagen Noticia
EL VOMITORIO
Increíble, pero que los hay, los hay
» 2 comentarios - Leer más...
Imagen Noticia
EL ESTALLIDO
No solo en las canchas hay estallidos En otros rincones también los hay
» 5 comentarios - Leer más...
	Twitter
Facebook
radio en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.cnt.com.ar/.
Enviar mensaje
clima en san miguel
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • ¿Sabias...?
  • Argentina
  • Cartas Publicas
  • Colores Unidos
  • Economía
  • El Cartero
  • Horóscopo
  • Inteligencia Artificial
  • Internacionales
  • Legislatura
  • Noticias inmortales
  • Opinion
  • Planeta virtual
  • Política
  • Tu Planeta
  • Tucuman Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    CN Tucumán - Noticias

    Titular: AMAYA JUAN PEDRO
    Cuit: 20127335649

    Facebook: Juan Pedro Amaya
    Twitter: @juancoyotuc

    San Miguel de Tucumán - Argentina
    Enlaces útiles
    Mapa de san miguel
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra